USALAvanza
Innovación en Infraestructuras y Tecnología para un Futuro Competitivo
Itinerarios
×
Definición:
Beneficios:
Descripción
El V Centenario de la Escuela de Salamanca se concibe como una oportunidad institucional para proyectar internacionalmente el pensamiento humanista y el legado intelectual de la Universidad de Salamanca. Este itinerario articula un conjunto de iniciativas académicas, culturales, sociales y estructurales que actualizan el espíritu crítico y transformador de la Escuela de Salamanca. Se impulsarán espacios de debate, nuevas infraestructuras al servicio del conocimiento, y una programación conmemorativa de alcance global que refuerce el papel de la Universidad como referente ético y académico en el siglo XXI.
Puntos clave
- Relectura contemporánea de los principios de la Escuela de Salamanca desde una perspectiva humanista, interdisciplinar y crítica.
- Creación de espacios de innovación y transferencia como la Escuela de Emprendedores o la Escuela de Vanguardia y Humanista.
- Impulso a nuevas infraestructuras, integradas en la visión del legado histórico de la Universidad.
- Proyección internacional de la Universidad mediante una programación de alto nivel en colaboración con instituciones culturales, científicas y académicas.
Tácticas
- Fomentar un entorno universitario emprendedor mediante actividades formativas, colaboraciones público-privadas y de transferencia con impacto social.
- Constituir un espacio académico transversal para la reflexión ética y crítica, que sirva de plataforma para el pensamiento contemporáneo y el diálogo entre saberes.
- Dotar al campus biosanitario de una infraestructura integrada de prácticas clínicas, orientada a la formación aplicada, la atención universitaria y la innovación asistencial.
- Reestructurar el edificio de Fonseca como Centro de Congresos, Música y Exposiciones, dotándolo de una programación estable e infraestructuras actualizadas.
- Coordinar una agenda internacional de actividades académicas y culturales, alineada con la conmemoración del V Centenario, que refuerce la proyección institucional y el intercambio de ideas.
Objetivos de eficiencia (KPO's)
- Escuela de Emprendedores de Salamanca
- Escuela de Vanguardia y Humanista
- Complejo de clínicas sanitarias Escuela de Salamanca
- Impulsar centros de tecnificación y alto rendimiento deportivo
- Restructurar Fonseca como Centro de Congresos, Música y Exposiciones de la Universidad de Salamanca
- Programa conmemorativo de eventos académicos, culturales y artísticos
Descripción
Consolidar una red sólida de colaboración institucional entre la Universidad de Salamanca y las administraciones públicas, con especial atención a los ayuntamientos a los ayuntamientos de Ávila, Béjar, Salamanca, Villagonzalo de Tormes, Villamayor y Zamora —sedes de nuestros campus—, así como la Junta de Castilla y León. Este itinerario busca articular proyectos compartidos que fortalezcan la conexión de la Universidad con su entorno inmediato y regional, alineando esfuerzos en ámbitos como la innovación, la cultura, la formación, la investigación aplicada y la dinamización de infraestructuras. Todo ello, reforzando el papel de la Universidad como motor de desarrollo territorial.
Puntos clave
- Impulso de una colaboración estratégica con el Ayuntamiento de Salamanca, orientada a proyectos emblemáticos que integren innovación, cultura, dinamización urbana y empleabilidad.
- Coordinación activa con los ayuntamientos de Ávila, Zamora, Béjar, Villamayor y Villagonzalo de Tormes para el fortalecimiento de los campus y la generación de impacto local a través de proyectos educativos, sociales y de emprendimiento.
- Colaboración con la Junta de Castilla y León para aprovechar sinergias en formación sanitaria, proyectos patrimoniales, programas de investigación avanzada y desarrollo tecnológico vinculado a fondos europeos.
- Participación en iniciativas de desarrollo sostenible, emprendimiento y dinamización económica que fortalezcan la cohesión territorial y posicionen a la Universidad de Salamanca como actor clave en el ecosistema regional.
Tácticas
- Activar mesas de trabajo institucionales con el Ayuntamiento de Salamanca para definir una hoja de ruta conjunta que potencie la transformación urbana, la innovación empresarial, la cultura científica y el empleo cualificado.
- Establecer convenios colaborativos con los ayuntamientos de los campus para favorecer proyectos agroalimentarios, tecnológicos, de transferencia de conocimiento y de revitalización territorial.
- Reforzar las alianzas estratégicas con la Junta de Castilla y León para acceder a programas de financiación de proyectos de I+D+i, infraestructuras científicas y cultura emprendedora.
- Impulsar la colaboración con iniciativas como ABIOINNOVA y Salamanca Tech para conectar el conocimiento universitario con sectores estratégicos como la biotecnología y la industria tecnológica avanzada.
- Establecer acuerdos para dinamizar espacios como las antiguas fábricas textiles de Béjar, facilitando la implantación de centros tecnológicos que actúen como nodos de innovación territorial.
- Colaborar con centros de difusión científica y espacios culturales municipales para acercar las colecciones de la Universidad de Salamanca y promover actividades educativas y culturales abiertas a la ciudadanía.
Objetivos de eficiencia (KPO's)
- Potenciar las líneas de apertura a la sociedad mediante colaboración ciudad-USAL en todos sus campus
- Colaborar con la Incubadora de Empresas de Biotecnología, Bioingeniería y Salud (ABIOINNOVA) promovido por el Ayuntamiento de Salamanca
- Impulsar el sector primario a través del nuevo Campus Agroalimentario
- Consolidar la alianza con Salamanca Tech
- Colaborar con el Centro de Difusión de la Ciencia
- Desarrollo de centros de innovación en los campus de la Universidad
Descripción
Fortalecer el papel de las bibliotecas como espacios esenciales para el aprendizaje, el acceso al conocimiento y la vida académica en todos los campus de la Universidad de Salamanca. Este itinerario se orienta a mejorar los recursos, infraestructuras y servicios de las bibliotecas, especialmente en los campus, facilitando entornos de estudio adaptados a las nuevas metodologías y promoviendo su integración con las necesidades de la comunidad universitaria
Puntos clave
- Reforzar la red bibliotecaria en Ávila, Zamora y Béjar con recursos y servicios equivalentes a los del campus principal.
- Ampliar y optimizar los espacios de almacenamiento bibliográfico para preservar y reorganizar los fondos documentales.
- Activar redes de información y orientación en las bibliotecas que acerquen oportunidades académicas y profesionales a los estudiantes.
- Potenciar y modernizar las bibliotecas como espacios conectados con la innovación docente, el uso de tecnologías y la sostenibilidad.
Tácticas
- Desarrollar un plan de mejora para las bibliotecas de los campus que incluya ampliación de horarios, adquisición de fondos y mejoras tecnológicas.
- Habilitar espacios de depósito para reorganizar y conservar fondos bibliográficos, liberando espacio útil en salas de estudio.
- Establecer puntos informativos en las bibliotecas (Antenas Informativas) que difundan oportunidades de movilidad, prácticas, becas y formación complementaria.
- Integrar servicios digitales avanzados para el préstamo, consulta y reserva de materiales desde cualquier sede.
- Crear nuevas bibliotecas y zonas de estudio y modernizar las existentes.
Objetivos de eficiencia (KPO's)
Descripción
Reforzar la estructura de gobernanza de la Universidad de Salamanca mediante una gestión institucional orientada a la transparencia, la integridad y la eficiencia. Este enfoque persigue consolidar una toma de decisiones ágil y coordinada, facilitando la rendición de cuentas y mejorando la accesibilidad a la información y los servicios de apoyo para toda la comunidad universitaria. La planificación estratégica, la mejora continua de los procesos y una comunicación institucional clara serán pilares fundamentales para fomentar una cultura universitaria sólida, ética y participativa. Esta evolución se alineará con el nuevo marco estatutario y con las disposiciones de la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, garantizando que la estructura institucional responda con eficacia a los desafíos normativos y estratégicos del contexto actual.
Puntos clave
- Consolidación de una cultura institucional basada en la ética pública y la responsabilidad colectiva.
- Reforzar la accesibilidad a la información y los servicios universitarios para toda la comunidad, garantizando claridad y cercanía.
- Modernización de los mecanismos de apoyo y mediación, promoviendo un acompañamiento efectivo y la defensa de los derechos universitarios.
- Reorganización de la estructura administrativa para optimizar la coordinación interna y evitar solapamientos, en línea con el nuevo marco estatutario y las disposiciones de la Ley Orgánica 2/2023 del Sistema Universitario, asegurando una adaptación eficaz a los requerimientos normativos y estratégicos actuales.
Tácticas
- Desplegar herramientas digitales que faciliten la toma de decisiones y agilicen los procedimientos internos.
- Establecer indicadores claros de transparencia institucional y crear espacios accesibles para su consulta por la comunidad universitaria.
- Desarrollar acciones formativas y de sensibilización en materia de integridad académica y ética administrativa.
- Crear un sistema unificado de atención universitaria que concentre recursos y facilite el acceso a información y servicios para estudiantes y personal.
- Dotar a la Defensoría del Universitario de nuevos recursos para ampliar su capacidad de mediación y visibilidad institucional.
- Redefinir de forma colaborativa la estructura de los Servicios Centrales, clarificando funciones y mejorando la eficiencia operativa, en coherencia con el nuevo marco estatutario y la Ley Orgánica 2/2023 del Sistema Universitario.
Objetivos de eficiencia (KPO's)
- Agilidad en la toma de decisiones institucionales
- Transparencia y responsabilidad en la rendición de cuentas
- Diagnóstico y mejora del sistema de integridad en la actividad universitaria
- Transparencia y accesibilidad en la información y orientación al estudiantado
- Refuerzo de la Defensoría del Universitario mediante información, mediación y apoyo
- Definición de funciones y coordinación de Servicios Centrales
- Adaptación de la estructura institucional al nuevo marco estatutario
×
Área
Itinerario
×
Observación enviada
Su observación ha sido enviada con éxito. Número de observación: