USALDigital

Impulso de la modernización tecnológica y digitalización integral

Itinerarios

×

Definición:

Beneficios:

Descripción

Transformar la experiencia educativa en la Universidad de Salamanca mediante la integración de tecnologías digitales avanzadas en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esta línea estratégica tiene como objetivo ofrecer una educación más accesible, interactiva y personalizada, alineada con los perfiles del estudiantado actual y con las demandas de una sociedad digital. La incorporación de metodologías híbridas, el uso de recursos digitales innovadores y la formación continua del profesorado permitirán consolidar un ecosistema de aprendizaje más flexible, inclusivo y tecnológicamente actualizado.

Puntos clave

  • Incorporación de experiencias de aprendizaje basadas en entornos digitales interactivos e inmersivos.

  • Integración progresiva de modalidades formativas que combinan docencia presencial y virtual.

  • Creación de recursos didácticos innovadores que enriquecen los procesos de enseñanza.

  • Refuerzo de las capacidades docentes mediante formación y actualización tecnológica continua.

Tácticas

  • Desarrollar ecosistemas de aprendizaje que combinen presencialidad, virtualidad y adaptabilidad.

  • Potenciar el uso de tecnologías emergentes aplicadas a la docencia en distintas áreas y campus.

  • Diseñar materiales digitales que incorporen elementos como gamificación, simulación y realidad extendida.

  • Modernizar infraestructuras clave para la docencia especializada, como la interpretación simultánea.

  • Aplicar tecnologías inmersivas al aprendizaje práctico en contextos profesionales, como el ámbito biosanitario.

Objetivos de eficiencia (KPO's)

Descripción

Transformar el ecosistema de investigación mediante la integración de tecnologías digitales avanzadas en todas las fases del proceso científico. El uso de herramientas como la inteligencia artificial o el análisis masivo de datos permitirá fortalecer la investigación interdisciplinar, optimizando la gestión de datos y ampliando la difusión global del conocimiento, posicionando a la Universidad de Salamanca como referente en innovación y transferencia científica.

Puntos clave

  • Integración de tecnologías disruptivas en el diseño y desarrollo de proyectos de investigación.

  • Promoción de entornos digitales que favorecen la cooperación entre grupos y disciplinas.

  • Refuerzo de las capacidades institucionales para la publicación y el acceso abierto a los resultados.

  • Formación continua del personal investigador en el uso estratégico de herramientas tecnológicas.

Tácticas

  • Desplegar infraestructuras digitales que faciliten el trabajo colaborativo entre equipos de investigación.

  • Establecer marcos institucionales que promuevan el uso ético y estratégico de la inteligencia artificial en la investigación.

  • Consolidar el repositorio GREDOS como núcleo del acceso abierto a la producción científica.

  • Diseñar programas de capacitación técnica en herramientas digitales aplicadas a la investigación.

  • Generar alianzas con actores tecnológicos para apoyar la transformación digital del entorno investigador.

Objetivos de eficiencia (KPO's)

Descripción

Modernizar y optimizar los procesos administrativos y operativos mediante la adopción de tecnologías digitales que mejoren la eficiencia interna, refuercen la seguridad de la información y simplifiquen la experiencia de interacción de la comunidad universitaria con los distintos servicios institucionales. Esta transformación permitirá una gestión más ágil, transparente y orientada a mejorar la experiencia de toda la comunidad universitaria.

Puntos clave

  • Reducción de tareas repetitivas mediante la automatización inteligente y la digitalización de procedimientos.

  • Diseño de sistemas centrados en el usuario para facilitar trámites y consultas administrativas.

  • Avance hacia una gestión basada en datos, mediante la definición de ciclos de información y herramientas de análisis estratégico.

  • Refuerzo de la infraestructura tecnológica para garantizar soberanía digital, eficiencia y ciberseguridad.

  • Singularidad del dato y acceso único que permita la permeabilidad entre usuarios y los diferentes servicios.

Tácticas

  • Impulsar un sistema de gestión documental electrónico interoperable que facilite los procesos internos.

  • Desarrollar un portal de servicios integrados (MiUSAL) que centralice la interacción digital de la comunidad universitaria.

  • Aplicar el Esquema Nacional de Seguridad y certificar su cumplimiento en los sistemas institucionales.

  • Actualizar equipamientos tecnológicos y reforzar capacidades de computación con formación asociada para su uso estratégico.

  • Ampliar el uso de soluciones basadas en software libre para fomentar la innovación y reducir la dependencia tecnológica externa.

Objetivos de eficiencia (KPO's)

Descripción

Fomentar una cultura digital sólida y compartida en el conjunto de la comunidad universitaria, garantizando que estudiantes, profesorado y personal técnico y de gestión desarrollen las competencias necesarias para desenvolverse con solvencia en un entorno cada vez más digitalizado. Esta línea estratégica busca reducir desigualdades tecnológicas, promover el uso ético y seguro de las herramientas digitales, e impulsar un ecosistema de aprendizaje, trabajo y colaboración digital en el que la Universidad de Salamanca se posicione como institución innovadora, inclusiva y socialmente comprometida.

Puntos clave

  • Estrategias activas para garantizar la inclusión digital en todos los colectivos universitarios.

  • Desarrollo de programas formativos adaptados a los marcos europeos DigComp y DigComEdu.

  • Promoción del uso ético, crítico y responsable de las tecnologías digitales.

  • Creación de entornos de participación e intercambio que refuercen la cultura digital compartida.

Tácticas

  • Lanzar campañas de concienciación sobre ciberseguridad, protección de datos y ciudadanía digital.

  • Facilitar el acceso equitativo a dispositivos y conectividad, especialmente en colectivos con mayores barreras tecnológicas.

  • Desarrollar actividades participativas como seminarios, retos o hackathones para estimular la creatividad digital.

  • Establecer programas de mentoría y acompañamiento en el uso de tecnologías educativas y de investigación.

  • Fomentar la colaboración interdepartamental en iniciativas tecnológicas con impacto formativo y social.

Objetivos de eficiencia (KPO's)

Iniciativas

ESTRATEGIA USAL30

LA UNIVERSIDAD

QUE QUEREMOS

PRESENTACIÓN

INICIATIVAS

CRONOLOGÍA

CONTACTA CON NOSOTROS