USALEmprende
Fomento del emprendimiento y colaboración con el tejido empresarial
Itinerarios
×
Definición:
Beneficios:
Descripción
Potenciar la transferencia del conocimiento como función universitaria estructurada y reconocida, promoviendo su integración orgánica en la actividad institucional y su articulación con los distintos sectores sociales, culturales y productivos. Se persigue desarrollar mecanismos eficaces de colaboración, apoyar la valorización de los resultados de investigación y fomentar la creación de estructuras sostenibles que faciliten la innovación y el emprendimiento desde la universidad.
Puntos clave
- Consolidación de Grupos de Transferencia del Conocimiento y Programas Propios de Transferencia con identidad y objetivos diferenciados de la investigación convencional.
- Adaptación de resultados científicos a demandas concretas del entorno económico, social y cultural.
- Impulsar la creación de spin-offs y startups derivados del conocimiento universitario.
- Construcción de alianzas institucionales y sectoriales que refuercen la aplicación práctica de la I+D+i.
Tácticas
- Crear convocatorias específicas para consolidar Grupos de Transferencia del Conocimiento, orientados a sectores estratégicos y con enfoque interdisciplinar.
- Diseñar programas de apoyo integral para la constitución de spin-offs universitarias, que incluyan formación en modelos de negocio, asesoramiento jurídico, protección de la propiedad intelectual y búsqueda de financiación.
- Impulsar la participación activa de la Universidad de Salamanca en hubs, polos de innovación y redes colaborativas, tanto sectoriales como territoriales, para facilitar la conexión entre el conocimiento generado y sus aplicaciones prácticas.
- Promover iniciativas de transferencia en áreas como humanidades, ciencias sociales y creación artística (Campus Ay D), adaptando los formatos y herramientas a sus particularidades.
- Desarrollar plataformas digitales para visibilizar capacidades científicas, tecnologías disponibles y resultados transferibles.
- Establecer vínculos estables de colaboración con entidades especializadas que actúen como facilitadoras entre la universidad y el entorno socioeconómico, promoviendo la transferencia de conocimiento y el desarrollo de proyectos conjuntos.
- Consolidar alianzas institucionales que respalden la ejecución técnica, jurídica y operativa de las acciones de transferencia, favoreciendo su sostenibilidad y su impacto en el territorio.
Objetivos de eficiencia (KPO's)
- Estrategia de transferencia en I+D+i colaborativa
- Estrategia de transferencia en proyectos en Humanidades, Creación Artística, Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas
- Estrategia de transferencia de apoyo a constitución de spin-off
- Programa de transferencia en difusión y comercialización
- Programa de transferencia en innovación y cultura científica
- Impulsar el Parque Científico como polo de generación de oportunidades para los egresados
- Fortalecer la transferencia del conocimiento a través de la Fundación General de la Universidad de Salamanca
Descripción
Consolidar la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) como espacio articulador de iniciativas que fortalezcan la divulgación, la creatividad y la transferencia de conocimiento. A través de acciones dirigidas a investigadores, estudiantes y ciudadanía, este itinerario busca ampliar el alcance social de la ciencia, fomentar la experimentación digital y promover una cultura de innovación abierta, conectada con el entorno y con capacidad para generar impacto tangible.
Puntos clave
- Integración de laboratorios abiertos (FabLab, MediaLab) como espacios de experimentación, fabricación digital y comunicación científica.
- Uso de tecnologías emergentes y formatos digitales para ampliar la visibilidad de la actividad investigadora.
- Diseño de programas inclusivos que vinculan ciencia, creatividad y participación ciudadana.
- Vinculación entre resultados científicos, transferencia social y generación de valor compartido.
Tácticas
- Desarrollar los FabLabs para que impulsen procesos orientados a la experimentación y la producción de prototipos con fines divulgativos, educativos y de transferencia tecnológica.
- Desarrollar un MediaLab como plataforma para la creación de contenidos digitales innovadores y de alto impacto comunicativo.
- Diseñar acciones formativas para capacitar a investigadores y estudiantes en habilidades de comunicación científica.
- Promover actividades de divulgación inclusiva en distintos formatos y canales, con atención a públicos diversos.
- Establecer sinergias con actores del ecosistema emprendedor para impulsar ideas innovadoras con proyección social y económica.
Objetivos de eficiencia (KPO's)
- Consolidación de FabLab como núcleo de transferencia tecnológica
- Consolidación de MediaLab como centro de creatividad y difusión de contenidos multimedia de vanguardia
- Estrategia de ayudas individuales para el fomento de la innovación y la cultura científica
- Creación de espacios de emprendimiento multidisciplinar
- Red de inversores privados que apoyen a start up tecnológicas e innovadoras
- Fortalecer las alianzas estratégicas con la industria de la automoción en el ámbito de la formación en ingeniería
Descripción
Impulsar una gestión eficaz de los derechos de propiedad industrial e intelectual generados en la Universidad de Salamanca, asegurando su adecuada protección y explotación. A través de estructuras especializadas y programas de apoyo, se pretende promover la transferencia del conocimiento hacia la sociedad, fortalecer la cultura de la innovación y maximizar el impacto de los resultados de investigación mediante su valorización y comercialización.
Puntos clave
- Consolidación de una oficina especializada que ofrezca asesoramiento integral sobre protección y gestión de activos intangibles.
- Apoyo económico específico para la tramitación y proyección internacional de patentes universitarias.
- Fomento de la explotación comercial de las innovaciones protegidas en colaboración con empresas.
- Desarrollo de herramientas digitales que faciliten el acceso abierto y estructurado a la información sobre patentes y modelos de utilidad.
Tácticas
- Impulsar una estructura institucional especializada en la protección, gestión y valorización de los resultados de investigación con potencial de transferencia.
- Desarrollar acciones formativas y de sensibilización dirigidas a la comunidad investigadora sobre los mecanismos de protección de la innovación y su aprovechamiento en entornos académicos y empresariales.
- Establecer mecanismos de colaboración con empresas y agentes del entorno para facilitar la explotación de activos protegidos generados en la universidad.
- Diseñar sistemas digitales que permitan consultar, visibilizar y promover el uso de patentes y modelos de utilidad desarrollados en la Universidad de Salamanca.
- Estimular la generación de innovaciones protegibles mediante convocatorias y acciones que reconozcan el potencial de transferencia de nuevas ideas surgidas en el entorno académico.
Objetivos de eficiencia (KPO's)
Descripción
Fortalecer la empleabilidad y el espíritu emprendedor del estudiantado y los egresados mediante acciones que mejoren su conexión con el entorno profesional y potencien el reconocimiento de sus competencias. A través de redes de mentoría, herramientas de validación de aprendizajes y programas de acompañamiento, este itinerario promueve la inserción laboral, el desarrollo de proyectos propios y la participación activa de antiguos alumnos en la proyección profesional de las nuevas generaciones.
Puntos clave
- Diseño de programas de acompañamiento que conectan a estudiantes y egresados con referentes profesionales y redes de valor.
- Incorporación de herramientas que reconocen y certifican competencias adquiridas a lo largo de la trayectoria universitaria.
- Desarrollo de soluciones digitales orientadas a la orientación laboral y la inserción profesional.
- Impulso a proyectos de emprendimiento desde etapas tempranas de formación.
- Promoción de colaboraciones con empresas, entidades públicas y organizaciones que amplíen las oportunidades de desarrollo profesional.
Tácticas
- Activar una red de mentores y profesionales vinculados a la Universidad que acompañen a estudiantes y egresados en su transición al mundo laboral.
- Implementar sistemas digitales que registren competencias y experiencias adquiridas, facilitando su presentación ante empleadores.
- Organizar encuentros de orientación, sesiones de mentoría y foros de intercambio con egresados en colaboración con ALUMNI y la Fundación General.
- Difundir herramientas como el pasaporte de empleabilidad como vehículo de visibilización del talento universitario ante empresas y entidades colaboradoras.
- Vincular actividades académicas, extracurriculares y voluntariados en un itinerario reconocible de desarrollo profesional.
Objetivos de eficiencia (KPO's)
- Programa de Embajadores impulsado por Alumni
- Captación de mecenazgo para la financiación de programas institucionales impulsados por Alumni y Fundación General
- Pasaporte y portal web de Empleabilidad
- Iniciativa “Red de Amigos” de Cursos Internacionales
- Proyecto eVA-VOL (Plataforma de Validación del Voluntariado)
×
Área
Itinerario
×
Observación enviada
Su observación ha sido enviada con éxito. Número de observación: