USALInvestiga
Potenciación de la investigación avanzada y transferencia efectiva del conocimiento
Itinerarios
×
Definición:
Beneficios:
Descripción
Fomentar el desarrollo sostenido y estratégico de la investigación en la Universidad de Salamanca, reforzando su capacidad científica a través de estructuras especializadas, servicios avanzados y espacios de excelencia. Esta línea de acción impulsa la consolidación de áreas prioritarias, la creación de centros propios y la implantación de servicios técnicos de referencia, con el objetivo de ampliar el alcance, la calidad y el impacto de la actividad investigadora en un entorno cada vez más competitivo y colaborativo.
Puntos clave
- Impulso a infraestructuras científicas especializadas en áreas estratégicas.
- Creación de Centros Propios estratégicamente prioritarios.
- Implantación de servicios técnicos centralizados y accesibles para la comunidad investigadora.
- Posicionamiento de la Universidad de Salamanca como entorno de referencia en investigación a nivel nacional e internacional.
Tácticas
- Consolidar Centros Propios en áreas de especialización, reforzando su estructura y sostenibilidad.
- Centralizar y modernizar servicios técnicos para un uso más eficiente y compartido.
- Apoyar líneas emergentes en ciencia y tecnología, generando entornos favorables para su desarrollo.
- Alinear prioridades institucionales con recursos, infraestructuras y alianzas científicas estratégicas.
Objetivos de eficiencia (KPO's)
- Servicio de experimentación animal centralizado
- Servicio de Inteligencia Artificial y Computación Cuántica
- Centro Propio en Luz y Materia Estructuradas (LUMES)
- Centro Propio en Tecnologías de Seguridad, Ciberseguridad y Defensa (Ávila)
- Expansión del Parque Científico y creación de satélites en los campus de la USAL
- Reforzar la estructura y capacidad de los Centros Propios e Institutos de Investigación
Descripción
Impulsar el desarrollo profesional del personal investigador de la Universidad de Salamanca mediante acciones que promuevan su estabilidad, reconozcan sus logros y simplifiquen la gestión de su actividad científica. Se busca consolidar un entorno de trabajo eficiente, motivador y competitivo, que favorezca la captación y retención de investigadores, así como su proyección en redes nacionales e internacionales de excelencia.
Puntos clave
- Diseño de incentivos ligados a la obtención de financiación competitiva.
- Simplificación y acompañamiento en los procesos administrativos vinculados a la investigación.
- Promoción activa de la movilidad internacional y la atracción de nuevos perfiles investigadores.
- Refuerzo estructural y estratégico de los GIR, UIC y Unidades de Excelencia.
Tácticas
- Establecer un programa de incentivos para quienes lideren proyectos financiados competitivamente, incluyendo reducción de carga docente y acceso a recursos adicionales.
- Reforzar la unidad de apoyo a la gestión de la investigación, mejorando su capacidad técnica y de acompañamiento personalizado.
- Promover la atracción de investigadores a través de programas específicos de contratación y estancias internacionales.
- Facilitar el acceso a infraestructuras y servicios de apoyo técnico, promoviendo su uso compartido entre campus y grupos.
- Desarrollar programas de formación en gestión de proyectos, captación de financiación y colaboración internacional.
Objetivos de eficiencia (KPO's)
Descripción
Actualizar las infraestructuras tecnológicas y los equipamientos para dar respuesta a las exigencias actuales de la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento. Esta línea de actuación prioriza la integración de tecnologías avanzadas, el desarrollo de entornos digitales innovadores y el mantenimiento sostenible de los recursos, con el objetivo de ofrecer una experiencia académica y científica de alta calidad, adaptada a un entorno en constante transformación.
Puntos clave
- Renovación de espacios docentes y científicos con tecnologías que mejoran la calidad de la formación y la actividad investigadora.
- Desarrollo de entornos digitales que favorecen el aprendizaje activo y el trabajo colaborativo.
- Implantación de un modelo de gestión tecnológica sostenible y eficiente.
- Colaboración con empresas del sector tecnológico para incorporar herramientas de última generación.
- Renovación, modernización y actualización del Centro de Proceso de Datos.
Tácticas
- Modernizar aulas y laboratorios mediante la integración de equipamiento científico y docente avanzado.
- Desarrollar sistemas inteligentes de gestión de recursos tecnológicos y uso de espacios.
- Incorporar tecnologías emergentes (como realidad virtual, aumentada o simuladores) en los procesos formativos y de investigación.
- Establecer un modelo de mantenimiento preventivo y sostenible de infraestructuras y equipamientos.
- Impulsar alianzas estratégicas con empresas tecnológicas para facilitar la renovación y actualización permanente de los recursos.
Objetivos de eficiencia (KPO's)
Descripción
Impulsar una cultura de ciencia abierta que garantice el acceso libre y responsable a los resultados de la investigación, fortaleciendo el compromiso de la USAL con una ciencia ética, accesible y con impacto social. Esta línea estratégica promueve la publicación en acceso abierto, la colaboración con redes científicas y el aprovechamiento de programas de financiación internacionales. Asimismo, se fomentará la participación activa de la comunidad universitaria en acciones de divulgación científica, especialmente desde los centros y facultades, como vía de conexión entre la investigación y la sociedad.
Puntos clave
- Compromiso institucional con la transparencia y la difusión del conocimiento generado.
- Integración de la investigación formativa y experimental en las dinámicas de apertura científica.
- Proyección internacional mediante la alineación con iniciativas y fondos europeos.
- Enfoque descentralizado de la divulgación, con protagonismo de las facultades y grupos de investigación.
Tácticas
- Diseñar un plan de apoyo a la publicación científica en acceso abierto, con criterios de calidad e impacto.
- Establecer incentivos para incorporar la dimensión investigadora y experimental en los trabajos académicos del estudiantado.
- Potenciar la presencia de la Universidad de Salamanca en redes de ciencia abierta y bibliotecas académicas de referencia.
- Identificar y activar oportunidades de financiación vinculadas a programas europeos estratégicos en ciencia abierta.
- Desarrollar una agenda de actividades de divulgación lideradas desde las facultades, con formatos accesibles y participación activa de la comunidad universitaria.
Objetivos de eficiencia (KPO's)
- Incrementar las publicaciones en revistas de acceso abierto
- Promover Trabajos de Fin de Grado y Fin de Máster experimentales a través de incentivos económicos y de difusión
- Ampliar la red de financiación internacional a través de programas estratégicos
- Colaboración activa en redes de investigación y bibliotecas científicas (REBIUN, BUCLE)
- Potenciar acciones divulgativas desde las Facultades
×
Área
Itinerario
×
Observación enviada
Su observación ha sido enviada con éxito. Número de observación: