USALLegado
Protección y difusión del patrimonio histórico y cultural universitario
Itinerarios
×
Definición:
Beneficios:
Descripción
Asegurar la conservación, promoción y transmisión del patrimonio histórico, artístico y cultural de la Universidad de Salamanca. A través de acciones estratégicas como la restauración de bienes o la creación de espacios expositivos, se busca preservar este legado para las generaciones futuras. Esta línea también fomenta la implicación de la comunidad universitaria y la colaboración con instituciones especializadas para reforzar su impacto social y educativo.
Puntos clave
- Participación activa de investigadores, estudiantes y equipos técnicos en proyectos de conservación.
- Desarrollo de espacios museísticos accesibles, con propuestas inmersivas orientadas a públicos diversos.
- Integración del patrimonio musical en la programación universitaria, consolidando estructuras dedicadas a su interpretación y formación.
- Revalorización de los fondos documentales y bibliográficos de la Universidad, impulsando su conservación y difusión como herramientas de conocimiento abierto
Tácticas
- Priorizar actuaciones sobre bienes que requieran intervención urgente, en coordinación con especialistas internos y externos.
- Habilitar espacios que permitan la exposición y puesta en valor del patrimonio, incorporando elementos interactivos y educativos.
- Incentivar investigaciones y publicaciones vinculadas al estudio, protección y proyección del legado cultural de la Universidad.
- Establecer convenios de colaboración con instituciones culturales para compartir buenas prácticas y recursos en conservación patrimonial.
- Reforzar la actividad formativa y de difusión vinculada al patrimonio musical, a través de conciertos, grabaciones y actividades académicas coordinadas desde la Academia de Música Antigua.
- Fomentar actividades comunitarias, como clubes de lectura y talleres participativos, que acerquen los fondos patrimoniales y bibliográficos a la comunidad universitaria y a la sociedad.
Objetivos de eficiencia (KPO's)
Descripción
Consolidar a la Universidad de Salamanca como un referente cultural a través de una programación diversa, sostenible y conectada con su legado. Este itinerario articula acciones para preservar, difundir y renovar la vida cultural universitaria, combinando propuestas tradicionales con expresiones contemporáneas. Se promueve la adecuación y conservación de infraestructuras culturales, así como la incorporación de tecnologías que amplíen el acceso a sus contenidos y fortalezcan el vínculo entre la universidad y su entorno social.
Puntos clave
- Integración de programación cultural diversa y de calidad, combinando producción propia con colaboraciones externas en diferentes disciplinas artísticas.
- Articulación entre la cultura, la investigación, la docencia y la transferencia, generando sinergias con valor formativo y social.
- Implementación de planes de conservación y mejora de espacios culturales, garantizando su funcionalidad, accesibilidad y sostenibilidad.
- Uso de tecnologías para la transmisión, documentación y acceso remoto a la oferta cultural universitaria.
- Impulso a la proyección internacional de la programación cultural de la Universidad, reforzando su visibilidad en redes y circuitos culturales globales.
Tácticas
- Establecer una programación anual que combine actividades propias con propuestas colaborativas en música, teatro, artes visuales y creación audiovisual.
- Ejecutar un plan de intervención para la mejora, conservación y modernización de infraestructuras culturales, como auditorios, salas de exposiciones y espacios escénicos.
- Vincular actividades culturales con líneas de investigación y docencia, fomentando proyectos interdisciplinares con impacto en la formación universitaria.
- Desarrollar herramientas digitales para la difusión en línea y la creación de archivos audiovisuales accesibles de los eventos culturales.
- Implantar medidas de seguridad y protocolos de uso que garanticen la conservación, accesibilidad y operatividad de los espacios culturales.
- Promover ciclos y eventos culturales de alcance internacional, como el programa "Salamanca, capital mundial de la Poesía", para posicionar a la Universidad de Salamanca en redes culturales globales y atraer público diverso.
Objetivos de eficiencia (KPO's)
- Apoyo y visibilidad a la creación cultural
- Visitas virtuales a los espacios patrimoniales
- Plan integral de seguridad, conservación y mantenimiento de infraestructuras culturales
- Difundir las colecciones y exposiciones asociadas a los centros de la Universidad
- Promover “Salamanca, capital mundial de la Poesía” asociado al Premio de Poesía Iberoamericana Reina Sofía
Descripción
Impulsa la formación académica y profesional en el ámbito del patrimonio cultural, ampliando su alcance hacia las artes escénicas y la internacionalización de la enseñanza. A través de programas que integren teoría y práctica en áreas como la conservación, la gestión cultural, las tecnologías aplicadas y la creación artística, se refuerza la conexión entre la docencia, la investigación y la proyección social del patrimonio universitario. Mediante una oferta formativa especializada, actividades prácticas, colaboraciones con instituciones culturales y el desarrollo de proyectos creativos, este itinerario responde a las nuevas demandas del sector y promueve un aprendizaje activo, interdisciplinar y global.
Puntos clave
- Integración de programación cultural diversa y de calidad, combinando producción propia con colaboraciones externas en diferentes disciplinas artísticas.
- Articulación entre la cultura, la investigación, la docencia y la transferencia, generando sinergias con valor formativo y social.
- Implementación de planes de conservación y mejora de espacios culturales, garantizando su funcionalidad, accesibilidad y sostenibilidad.
- Uso de tecnologías para la transmisión, documentación y acceso remoto a la oferta cultural universitaria.
- Impulso a la proyección internacional de la programación cultural de la Universidad, reforzando su visibilidad en redes y circuitos culturales globales.
Tácticas
- Establecer una programación anual que combine actividades propias con propuestas colaborativas en música, teatro, artes visuales y creación audiovisual.
- Ejecutar un plan de intervención para la mejora, conservación y modernización de infraestructuras culturales, como auditorios, salas de exposiciones y espacios escénicos.
- Vincular actividades culturales con líneas de investigación y docencia, fomentando proyectos interdisciplinares con impacto en la formación universitaria.
- Desarrollar herramientas digitales para la difusión en línea y la creación de archivos audiovisuales accesibles de los eventos culturales.
- Implantar medidas de seguridad y protocolos de uso que garanticen la conservación, accesibilidad y operatividad de los espacios culturales.
- Promover ciclos y eventos culturales de alcance internacional, como el programa "Salamanca, capital mundial de la Poesía", para posicionar a la Universidad de Salamanca en redes culturales globales y atraer público diverso.
Objetivos de eficiencia (KPO's)
- Actividades académicas especializadas en patrimonio y cultura
- Prácticas profesionales en instituciones culturales
- Talleres de formación técnica y metodológica
- Internacionalización de la educación patrimonial
- Promover el teatro universitario a través del Aula de Artes Escénicas
- Creación de “Compañía Joven de Danza” de la Universidad de Salamanca
Descripción
Integra la tecnología en la conservación, gestión y difusión del patrimonio cultural de la Universidad de Salamanca. A través de la digitalización de colecciones, el uso de herramientas inmersivas y la formación en competencias digitales, se busca ampliar el acceso al legado histórico de la Universidad, favoreciendo su preservación a largo plazo y generando nuevas formas de relación entre la institución y la sociedad.
Puntos clave
- Creación de un repositorio digital accesible que conserve y difunda el patrimonio artístico, documental y bibliográfico de la Universidad de Salamanca.
- Uso de tecnologías inmersivas como realidad aumentada y virtual para ofrecer experiencias patrimoniales interactivas y educativas.
- Programas de formación en competencias digitales dirigidos a la comunidad universitaria y profesionales del ámbito cultural.
- Establecimiento de alianzas con empresas tecnológicas e instituciones académicas para el desarrollo de soluciones innovadoras aplicadas al patrimonio.
Tácticas
- Digitalizar las colecciones artísticas, bibliográficas y documentales de la Universidad, garantizando su conservación y acceso abierto.
- Diseñar plataformas digitales interactivas que permitan al público explorar el patrimonio de forma innovadora.
- Aplicar tecnologías inmersivas para la recreación de espacios históricos y objetos patrimoniales con fines educativos y divulgativos.
- Desarrollar proyectos de preservación digital que aseguren la integridad de documentos y materiales históricos.
- Establecer colaboraciones con empresas del sector tecnológico y universidades para impulsar proyectos de innovación patrimonial.
- Ofrecer formación en competencias digitales aplicadas al patrimonio, dirigida a estudiantes, personal académico y profesionales del sector.
Objetivos de eficiencia (KPO's)
- Digitalización del inventario cultural
- Digitalización integral de las colecciones culturales y artísticas de la Universidad
- Implementación de experiencias inmersivas basadas en tecnología avanzada
- Desarrollo de formación en competencias digitales aplicadas al patrimonio
- Colaboraciones estratégicas en innovación patrimonial
×
Área
Itinerario
×
Observación enviada
Su observación ha sido enviada con éxito. Número de observación: