USALSostenible

Compromiso decidido con la sostenibilidad ambiental, social y económica

Itinerarios

×

Definición:

Beneficios:

Descripción

La Universidad de Salamanca avanza hacia un modelo energético responsable, orientado a la reducción de su huella ecológica y la optimización de sus recursos. Este enfoque contempla la implantación de soluciones de monitorización ambiental, la mejora de la eficiencia en infraestructuras, el impulso de las energías renovables, la gestión sostenible de los residuos y la conservación de recursos hídricos y naturales. Con estas iniciativas, se busca configurar un entorno universitario que combine sostenibilidad, innovación y responsabilidad ambiental.

Puntos clave

  • Medición continua del impacto ambiental, incorporando sistemas que permitan un análisis detallado del consumo energético y de las emisiones de carbono en todas las instalaciones.

  • Modernización de infraestructuras, priorizando soluciones que mejoren el rendimiento energético de los edificios y reduzcan el consumo global de recursos.

  • Promoción decidida de fuentes renovables, extendiendo las instalaciones de autoconsumo y facilitando la conexión de los campus a redes energéticas sostenibles.

  • Gestión avanzada de residuos, fomentando prácticas que reduzcan la generación de desechos y potencien la economía circular dentro de la comunidad universitaria.

  • Uso racional del agua y mantenimiento ecológico de los espacios naturales, mediante soluciones basadas en la naturaleza y una planificación sostenible de zonas verdes.

Tácticas

  • Instalar herramientas de seguimiento y análisis de la huella de carbono para disponer de datos precisos sobre las emisiones y orientar la toma de decisiones sostenibles.

  • Renovar los sistemas energéticos de los edificios universitarios, favoreciendo tecnologías eficientes como la iluminación LED y sistemas inteligentes de control del consumo.

  • Extender la red de paneles solares en edificios existentes y de nueva construcción, y consolidar el acceso de los campus a fuentes de energía renovable.

  • Establecer procesos que prioricen la prevención de residuos, la reutilización de materiales y la adecuada segregación para facilitar el reciclaje y la gestión de residuos especiales.

  • Aplicar criterios ecológicos en el diseño y mantenimiento de las áreas verdes, apostando por especies autóctonas y sistemas de riego eficientes que reduzcan la huella hídrica del campus.

Objetivos de eficiencia (KPO's)

Descripción

Mejorar la movilidad en la Universidad de Salamanca con un enfoque sostenible, promoviendo infraestructuras y servicios que reduzcan la huella ambiental del transporte. Se impulsan medidas que favorezcan el uso de energías limpias, la movilidad activa y el acceso eficiente mediante transporte público, con especial atención a la conexión de los campus de Ávila, Béjar, Villamayor y Zamora. El objetivo es transformar la movilidad interna y externa en una experiencia accesible, cómoda y respetuosa con el medio ambiente.

Puntos clave

  • Adecuación de espacios e infraestructuras para la carga de vehículos eléctricos, facilitando la transición hacia una movilidad baja en emisiones.

  • Consolidación del programa USALABICI como una alternativa de transporte sostenible y saludable dentro de los campus.

  • Mejora de la conectividad mediante transporte público, reduciendo la dependencia del vehículo privado y facilitando el acceso a la Universidad.

  • Reordenación de los espacios de aparcamiento y circulación interna para garantizar una movilidad eficiente y ordenada.

  • Coordinación con entidades externas para optimizar las soluciones de transporte hacia los campus de Ávila, Béjar, Villamayor y Zamora, integrando criterios de sostenibilidad.

Tácticas

  • Desplegar una red de puntos de recarga para vehículos eléctricos en los distintos campus, asegurando su accesibilidad y contribuyendo a la movilidad sostenible.

  • Reforzar el programa USALABICI con nuevas bicicletas, mantenimiento mejorado y campañas de promoción para ampliar su uso entre la comunidad universitaria.

  • Trabajar con autoridades locales para la ampliación y mejora de las rutas de transporte público que conectan los campus con los principales núcleos urbanos.

  • Rediseñar los espacios de aparcamiento para favorecer un flujo eficiente de vehículos y minimizar la ocupación innecesaria de suelo.

  • Diseñar soluciones de transporte compartido y lanzaderas que mejoren la conexión entre campus, garantizando una oferta sostenible y continua.

Objetivos de eficiencia (KPO's)

Descripción

Promover un entorno universitario que priorice el bienestar integral de todas las personas que forman parte de la Universidad de Salamanca. Este enfoque abarca tanto la salud física como el bienestar emocional, mediante la creación de espacios inclusivos, programas de apoyo psicológico, impulso de la actividad física y la adopción de hábitos saludables. Asimismo, se refuerzan las medidas preventivas en materia de seguridad y salud laboral, garantizando entornos seguros y saludables para la vida académica y profesional. Todo ello se enmarca en una visión integral de sostenibilidad, que conecta el bienestar de la comunidad universitaria con la mejora continua de la calidad de vida en los campus y con la colaboración con el entorno para facilitar un acceso más amplio a recursos saludables.

Puntos clave

  • Atención integral al bienestar emocional, a través de programas accesibles de apoyo psicológico y acompañamiento en salud mental.

  • Creación de entornos inclusivos y seguros que favorezcan la convivencia y la participación activa de toda la comunidad universitaria.

  • Promoción de estilos de vida saludables, impulsando talleres, campañas y actividades que fomenten el autocuidado y la prevención.

  • Fortalecimiento de la actividad física mediante la ampliación de la oferta deportiva y acuerdos con entidades locales para facilitar el acceso a instalaciones como las piscinas municipales.

  • Refuerzo de la seguridad y la salud laboral, actualizando los protocolos de prevención de riesgos para garantizar un ambiente de trabajo y estudio seguro.

Tácticas

  • Desarrollar servicios de apoyo psicológico y bienestar emocional, garantizando la confidencialidad y facilitando el acceso rápido a la atención.

  • Ampliar los espacios inclusivos y de convivencia en los campus, dotándolos de recursos que favorezcan la diversidad y la seguridad.

  • Organizar campañas de promoción de la salud y talleres prácticos para el fomento de hábitos saludables en la comunidad universitaria.

  • Mejorar las infraestructuras deportivas y establecer convenios para el acceso compartido a las piscinas municipales mediante bonos universitarios.

  • Actualizar el plan de prevención de riesgos laborales, reforzando las medidas de seguridad y sensibilización en toda la Universidad.

  • Potenciar iniciativas que promuevan el bienestar relacional y la corresponsabilidad en el entorno universitario, fomentando la interacción entre generaciones y el equilibrio entre vida personal, académica y profesional.

Objetivos de eficiencia (KPO's)

Descripción

Construir una universidad que abrace la diversidad y garantice la plena inclusión de todas las personas que integran la comunidad universitaria. Este enfoque busca eliminar barreras, visibles o invisibles, que dificulten la participación equitativa, asegurando una experiencia universitaria que combine la excelencia académica con el respeto a la diversidad, el bienestar emocional y social, y la accesibilidad universal. Se prestará atención a las necesidades de apoyo educativo y a la accesibilidad, promoviendo entornos que reconozcan la diversidad como valor y faciliten la participación en igualdad de condiciones. La Universidad de Salamanca se compromete así a crear un entorno que promueva no solo la formación académica, sino también la convivencia enriquecedora y el desarrollo personal y profesional de toda su comunidad.

Puntos clave

  • Reforzar la estructura institucional dedicada a la igualdad, dotándola de recursos que permitan consolidar sus acciones y ampliar su alcance.

  • Garantizar entornos inclusivos mediante soluciones accesibles, infraestructuras adaptadas y espacios que faciliten la participación de toda la comunidad universitaria.

  • Impulsar programas formativos que sensibilicen y promuevan la comprensión activa de la diversidad en sus múltiples dimensiones.

  • Facilitar una experiencia universitaria equilibrada, con especial atención a la calidad de los alojamientos, la accesibilidad de los recursos y el apoyo a las personas en situación de vulnerabilidad económica o social.

  • Promoción de entornos académicos accesibles y sensibles a la diversidad funcional y educativa.

Tácticas

  • Dotar de nuevos recursos a la Unidad de Igualdad para que amplíe su capacidad de acción y coordinación dentro de la comunidad universitaria.

  • Desarrollar una oferta continua de programas formativos que profundicen en aspectos de igualdad, inclusión y gestión de la diversidad.

  • Incorporar soluciones de accesibilidad digital y física que permitan la participación plena en todas las actividades universitarias.

  • Mejorar las condiciones de la red de alojamiento universitario, garantizando espacios accesibles, confortables y adaptados a diferentes necesidades.

  • Poner en marcha iniciativas de apoyo económico y social para estudiantes que se encuentren en contextos desfavorables, facilitando así su permanencia y éxito en la Universidad.

  • Fomentar la coordinación entre servicios y profesorado para mejorar la atención al estudiantado con necesidades específicas de apoyo educativo.

Objetivos de eficiencia (KPO's)

Iniciativas

ESTRATEGIA USAL30

LA UNIVERSIDAD

QUE QUEREMOS

PRESENTACIÓN

INICIATIVAS

CRONOLOGÍA

CONTACTA CON NOSOTROS